
.
¿OYE SU BEBÉ? EL FUTURO DE SU BEBÉ COMIENZA EL DÍA QUE NACE
Desde antes que llega nuestro bebe al mundo, inician todos los sueños, anhelos, esperanzas y metas para ese bebe….estará sanito? ¿Será igual de inteligente como su mami? ¿Será igual de guapo como su papi? En fin, inicia una aventura con ese pedacito de cielo que Dios nos envió porque sabía que estábamos listos y preparados para su llegada. Sin embargo, al momento de nacer, nos damos cuenta de que probablemente nuestro niño no oye, no responde a ruidos fuertes, no se altera con las voces familiares, y comienza la búsqueda de respuestas. Sigue creciendo, y notan que hay retraso de lenguaje, que el niño no habla…hasta que después de visitar muchos especialistas en otras áreas, finalmente llegan con una audióloga, quien nos da la fatídica noticia que nuestro bebe tiene un problema de audición.
En nuestros países en desarrollo, las prioridades en la mayoría de las familias son: la nutrición, la vestimenta, otras enfermedades más graves o discapacidades asociadas, nos apartan de poder tomarle la importancia necesaria a ese diagnóstico de pérdida auditiva, y no nos damos cuenta de la gran importancia que tiene la audición en el desarrollo de nuestro bebe. Los padres deben conocer muchas cosas nuevas, pero sobre todo, entender que la audición ayuda al desarrollo del cerebro del bebe, para que puedan aprender a hablar, a pensar, a leer, a ser social y por ende, a alcanzar su máximo potencial. Desde el día 1 de nacido, la audición le ayuda al crecimiento del cerebro del bebe, por lo que no hay tiempo que perder.
Existen 3 razones principales por lo que debemos preocuparnos en hacer examen de audición en nuestros bebes:
- La audición crea conexiones cerebrales – así como otros sentidos, la audición ayuda construir conexiones neuronales que ayudan al desarrollo del cerebro del bebe.
- La audición es la base del aprendizaje – cuando hablamos, cantamos, leemos y nos relacionamos con nuestro bebe, estamos ayudando a fortalecer esas conexiones para una vida de aprendizaje.
- La audición ayuda en el desarrollo del habla y lenguaje – cuando los niños aprenden y crecen a través de la vida, su cerebro desarrolla las habilidades mas exactas para poder aprender a oír, escuchar, hablar y leer a la edad de 3 años.
Si sospecha que su bebe tiene problemas de audición, NO DEBE ESPERAR – no debe esperar a que el niño crezca, no debe viajar a otro país para hacerse los exámenes, no debe cegarse ante la probabilidad que puede existir un problema auditivo, sino ACTUAR, estamos para ayudarlos a sobrellevar este proceso, desde el día que nace hasta que se convierte en un adulto exitoso. A continuación, menciono las primeras pruebas disponibles para apoyar en el diagnostico y poder obtener niveles de audición en cada oído, y así poder tomar decisiones de intervención temprana – como la adaptación de auxiliares auditivos pediátricos, programables según el examen realizado de audición. Es importante comprender que la persona a cargo de realizar estudios mas completos y seguros son – los especialistas en Audiología o Audiología Pediátrica.
- Tamizaje Auditivo Neonatal o Emisiones Otacústicas – se realiza desde horas de nacidos.
- Potenciales Auditivos Evocados de Tallo Cerebral (PEATC)– se realiza desde horas de nacido – determina el estado del nervio auditivo
- Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAEe) – se realiza desde horas de nacido – determina el nivel de audición en cada oído y es el examen ideal para poder hacer la adaptacion de auxiliares auditivos según lo que realmente necesita el bebe.
- Audiometría Condicionada por Juego – a partir de los 2-3 años (según nivel de comprensión de la prueba y la edad cronológica del niño)
- Audiometría Estándar – a partir de los 4-5 años (según nivel de comprensión de la prueba y la edad cronológica del niño)
En Fundación Su Niño No Puede Esperar – estamos para ayudarte a atravesar todos los momentos difíciles que conllevan el educar y apoyar a un niño salvadoreño con discapacidad auditiva, desde el día del diagnóstico hasta su desarrollo de lenguaje, mediante la educación y soporte emocional, y así poder apoyar a los padres a tomar decisiones informadas.
La Fundación Su Niño No Puede Esperar – cuenta con servicios en Audiología y Otorrinolaringología, programa de adaptación de auxiliares auditivos pediátricos, programa educativo y de apoyo emocional a familias, programa auditivo verbal (terapias de lenguaje con enfoque en desarrollo de lenguaje hablado) – atendidos por especialistas con experiencia y calidad humana.
Puedes solicitar tu cita con una de nuestras especialistas en audiología – 7044-4040. Información acerca de la Fundación – Lic. Cesar Galdamez.
Tamizaje Auditivo Neonatal
Si usted sospecha de una pérdida auditiva en su hijo, sobrino, nieto o conocido…puede solicitar su cita con uno de nuestros especialistas al número: 7856-5056.