El desarrollo auditivo inicia muy temprano en la vida.  Nuestro sistema auditivo esta completamente desarrollado y funcionando alrededor de las 25 semanas de gestación.  El cerebro puede recibir información auditiva y empezar a hacer conexiones importantes con el sonido antes del nacimiento.

La audición el poder oír – en cualquier etapa de nuestras vidas juega un papel enorme para poder comunicarnos, en especial en niños en edad temprana, que deben poder aprender a hablar.  Por años, hemos escuchado frases como “mi primo es sordo-mudo, y así nació”, o “en mi familia recuerdo que tenia una sobrina sordo-muda, pero ya era de nacimiento”. No, nadie nace sordomudo, el niño nace con problemas de audición y nadie le ayudó a que pudiera oír para aprender a hablar.  El desarrollo del habla y lenguaje es un proceso que requiere muchos elementos, empezando con poder tener acceso a TODOS los sonidos alrededor del ambiente, que permitan que el niño pueda aprender a hablar. 

La hipoacusia infantil afecta gravemente el desarrollo del lenguaje, repercutiendo sobre el desarrollo  emocional y social de la persona que la padece, y del resto de su entorno familiar.

El diagnóstico precoz de la sordera es el elemento fundamental para definir el pronóstico educativo y de inclusión del niño sordo, ya que permite aprovechar el periodo crítico de su desarrollo, que ocupa los tres o cuatro primeros años de vida.

La importancia de la detección temprana de hipoacusia o sordera radica en la gran capacidad y velocidad de desarrollo del cerebro en el periodo crítico de los primeros años de vida. 

“Periodo crítico” para la adquisición del lenguaje = cuando se desarrollan las facultades neurológicas (del cerebro) que permiten aprender el lenguaje, si se dan ciertas condiciones internas y/o externas relacionadas con el desarrollo del lenguaje.

Por tanto, se ha determinado, que si logramos hacer un diagnostico temprano de hipoacusia, adaptar al niño con auxiliares auditivos pediátricos, según la necesidad auditiva del niño, podríamos lograr que el niño antes de los 5 años pueda aprender a hablar y desarrollar habilidades de lenguaje al mismo nivel que sus compañeros de clases con audición normal. 

Por tanto, recuerden….que su niño no puede esperar —  TODO bebé debe realizarse un tamizaje auditivo neonatal antes del mes de nacido, tener diagnóstico de algún grado de perdida auditiva antes de los 3 meses de vida e iniciar servicios de intervención temprana antes de los 6 meses.

Si sospechas que tu bebé pueda tener algún grado de perdida de audición o tiene algún factor de riesgo de desarrollar pérdida auditiva – no dudes en programar una cita con alguno de nuestros especialistas.

 

 

 

 

Si usted sospecha de una pérdida auditiva en su hijo, sobrino, nieto o conocido…puede solicitar su cita con uno de nuestros especialistas al número: 7856-5056.