Estrategias para MANTENER LA COMUNICACIÓN con estudiantes con algún tipo de sordera:
- Asegurar que nuestro alumno nos está viendo, mirando y atendiendo cuando nos estamos dirigiendo a él o al grupo-clase.
- Realizar el signo o decir la palabra siendo conscientes de que nos está mirando.
- No girar la cabeza mientras hablamos.
- No dar explicaciones ni información básica mientras caminamos en clase o se escribe en la pizarra.
- Evitar poner papeles, lápices o las manos delante de la cara.
- Indicar el objeto del que se va a hablar y que esté en su campo de visión, y pueda percibir el referente (el objeto del que se va a hablar) y su denominación (su nombre, su signo) al mismo tiempo. Mucho cuidado con la ATENCIÓN DIVIDIDA: Nos tenemos que asegurar bien de que el alumno ha visto aquello de lo que le estamos hablando, o bien que sigue nuestra explicación una vez que ha visto el referente.
- Cuando sea necesario, realizar un enunciado más corto, que resuma o simplifique el contenido del mensaje en su esencia pero con una estructura correcta.
- Asegurar que conoce las palabras que le estamos diciendo, para que pueda seguir nuestra vocalización. Utilizar un lenguaje claro, bien vocalizado y fácil de entender.
- Utilizar además el señalamiento con nuestro dedo índice o con la mano (deícticos), que muchas veces va a ser fundamental para hacer referencia a lo que queremos decir hasta que lo sepamos explicar o nos pueda entender.
- Utilizar enunciados interrogativos cerrados (SI/NO), para obtener respuestas lingüísticas más inmediatas cuando lo creamos oportuno.
- En situaciones grupales, como la asamblea o las tutorías, es fundamental respetar el turno de palabra y dejar claro quién está hablando en cada momento.
- Informar de ello cuando haya terminado la conversación o vaya a interrumpirse.
****** Fuente: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO25200/Guia_Orientativa_para_profesores.pdf ********