El oído consta de tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno.
Oído externo: El oído externo consiste en:
- las orejas, llamadas también pabellón auditivo
- el canal auditivo
- el tímpano, a veces llamado membrana timpánica, que separa al oído externo del medio
Oído medio: El oído medio consiste en:
- el tímpano o membrana timpánica – transforma el sonido en vibraciones
- tres huesecillos (martillo, yunque y estribo) -esta cadena de tres huesecillos envían las vibraciones del tímpano al oído interno
Oído interno: El oído interno consiste en:
- el órgano de la audición en forma de caracol llamado cóclea
- los canales semicirculares que contribuyen al equilibrio
- los nervios que se conectan al cerebro
Nervio acústico:
Este nervio envía la información del sonido del oído al cerebro.
Sistema auditivo:
El sistema auditivo procesa la información del sonido que viaja del oído al cerebro, de modo que las vías nerviosas también forman parte de nuestra audición.
Como funciona la audición:
- El sonido se canaliza en el conducto auditivo y provoca el movimiento del tímpano.
- El tímpano vibra con el sonido.
- Las vibraciones del sonido se desplazan por la cadena de huesecillos hasta la cóclea.
- Las vibraciones del sonido hacen que el fluido de la cóclea se mueva.
- El movimiento de este fluido hace que las células ciliadas se inclinen. Las células ciliadas producen señales neurales que son captadas por el nervio auditivo. Las células ciliadas de un extremo de la cóclea envían información de los sonidos graves, y las células ciliadas del otro extremo envían información de los sonidos agudos.
- El nervio auditivo envía las señales al cerebro, donde se interpretan como sonidos.
Perdida de Audición:
La pérdida de la audición puede ocurrir cuando alguna de las partes del sistema auditivo no funciona de la manera normal.
Tipos de pérdida de audición:
Existen 3 tipos de pérdida de audición:
- Pérdida auditiva conductiva, Es una pérdida de la audición que ocurre cuando existe un bloqueo para que el sonido pase del oído externo al medio. Este tipo de pérdida auditiva a menudo se puede tratar con medicamentos o cirugía.
- Pérdida auditiva neurosensorial, Es la pérdida de la audición que ocurre cuando hay una alteración en el funcionamiento del oído interno o el nervio auditivo.
- Pérdida auditiva mixta, Es la pérdida de la audición debido a pérdida auditiva conductiva y neurosensorial.
Severidad de la pérdida de audición:
El grado de la pérdida de audición puede ser de leve a profunda. Es importante recordar que cada paciente tiene un tipo de sordera especifico, y según la severidad de la sordera, va a determinar el tipo de audífonos que vamos a utilizar.
- Pérdida auditiva leve, Una persona con pérdida auditiva leve puede escuchar algunos sonidos del habla, pero no oye claramente los susurros.
- Pérdida auditiva moderad, Una persona con pérdida auditiva moderada puede que no escuche casi nada de lo que dice una persona al hablar a un volumen normal.
- Pérdida auditiva grave o severa, Una persona con pérdida auditiva grave no puede escuchar lo que dice una persona al hablar a un volumen normal y solo puede percibir algunos sonidos fuertes.
- Pérdida auditiva profunda, Una persona con pérdida auditiva profunda no oye nada de lo que se habla y solo puede oír algunos sonidos muy fuertes.