“Mi Bebé Tiene Pérdida Auditiva”

 

 

Recientemente, estudios científicos han promovido la importancia de validar las emociones de los padres tras dar el diagnostico de sordera de su bebé o sus hijos. Se reporta que los padres entran en un estadío de shock emocional, en donde el resto de información que les presentamos ya no importa.

 

 En ese momento, la familia está queriendo entender y procesar la “terrible” noticia que recién reciben: ¿qué significa que mi hijo no oye?, ¿cómo saben que mi bebe no oye si esta tan pequeño?, ¿qué dirá mi familia que mi hijo tiene una discapacidad?, ¿Cómo le explico a mi vecina lo que mi hijo tiene?, ¿será mi culpa o mi esposo que mi hijo tenga una sordera?

 

Son muchísimas las preguntas y las emociones que se presentan en ese momento, que muchas veces las familias no saben explicar, en algunos casos olvidamos validar esas emociones, olvidamos de explicar a esa mamá que llora desconsolada, que está bien llorar, que está bien sentirse triste, que está bien estar enojada, y es siempre muy importante hablarles de todas las posibles emociones que van a enfrentar como parte del proceso del duelo. Si, he dicho duelo. Es así como se ha descrito ese momento en el que las familias reciben las noticias de una discapacidad en su hijo, es similar a perder a un familiar. En realidad, es como “perder un sueño”, ya que nunca se está preparado para recibir a un hijo con una discapacidad auditiva, tenemos miedo de lo cruel que puede ser la sociedad para juzgar la discapacidad auditiva de nuestro hijo. Es fundamental que podamos aprender a valorar la oportunidad que tenemos frente a nosotros, que es educar a un niño con pérdida auditiva o sordera. Aprender a abrir nuestras mentes a experiencias de aprendizaje y dejar que las emociones florezcan, para solo así, poder estar listos para disfrutar todo lo bello que trae esta experiencia de apoyar a nuestros hijos. La mayoría de las veces, puede que nos sintamos inseguros, confundidos, preocupados, pero si nos pasamos toda una vida lamentándonos, jamás aprenderemos a valorar la experiencia presente.

 

Etapas del Duelo

Las etapas de duelo se han descrito como un ciclo, pues pueden aparecer en cualquier etapa de la vida. Los padres, al recibir el diagnóstico de pérdida auditiva en sus hijos, tiende a haber un choque emocional, negación, dolor, enojo, depresión, hasta que finalmente se llega a la aceptación y adaptación. Es en este momento, que finalmente las familias están listas para tomar las decisiones importantes que siguen. No todas las familias pasan por estas etapas de la misma forma, cada familia tiene diferentes mecanismos para afrontar la situación.  Y cada una de estas etapas de duelo, pueden reaparecer una y otra vez, ya sea el primer día de la escuela, durante la invitación a la primera fiesta de cumpleaños, al momento de tomar el examen de manejo, al ir a su primera cita, en la graduación de la preparatoria, al mudarse para la universidad, al tener su primer novio, al casarse, en la llegada del primer hijo. En fin, es una montaña rusa de emociones que vienen y van, en donde muchas veces, podríamos pensar que es mucho más fácil protegerlos de que la sociedad no los lastime, pero que es normal que sucedan, son parte del diario vivir al educar a un hijo con sordera o pérdida de audición al luchar para su inserción dentro de la sociedad normo-oyentes.

 

Puede ser la madre o el padre o ambos, quienes entran en un periodo de negación, en el cual quieren visitar otros médicos, para comprobar que el diagnóstico es correcto.  Durante este proceso, puede haber mucha tristeza y soledad, así como confusión y miedo a lo desconocido. En algunas parejas, pueden entrar a discusiones por encontrar a un culpable que haya sido responsable de la discapacidad auditiva, puede además haber dolor y muchas veces enojo.  Recuerdo una terapia grupal, en la cual dividimos a los padres y madres, y las reacciones de los padres y madres podían variar. En una de esas ocasiones, una madre joven, me dijo: “Muchas veces me pregunté por qué Dios me había mandado una hija con discapacidades. Y me tomó muchos años darme cuenta, que Dios me había elegido a mí, porque sabía que podía darle las herramientas necesarias para ayudarla a triunfar en la vida”. Estudios han mencionado que es mucho más difícil para el padre acepar una discapacidad en un hijo varón que en una hija; y que es más fácil que las madres sean quienes superan las etapas de duelo más rápido y toman decisiones necesarias para ayudar a sus hijos a sobrellevar la pérdida de audición.   

 

Sin importar si como padres atraviesan todas las etapas o no, o las formas que adopten para superar el duelo,  es importante que durante el proceso podamos ir guiando a las familias, brindando el componente educativo, así como el apoyo emocional necesario para poder hacerlos sentir que no están solos, y que así como ustedes están enfrentando esta situación ahora, hay muchos padres que ya lo han superado y han logrado formar hijos profesionales seguros de sí mismos y que la discapacidad auditiva no fue un obstáculo para cumplir los sueños que tenían. Al brindarles a los padres apoyo, estamos ayudando a que sean los padres los que puedan tomar una decisión informada y educada acerca del futuro de sus hijos con una discapacidad auditiva.  La creación de un programa de padres es fundamental, para poder crear un ambiente seguro, libre de juicios, en donde podamos juntos como familias, aprender de las experiencias de otras familias e implementarla en nuestras vidas.

 

 

 

 

Si usted sospecha de una pérdida auditiva en su hijo, sobrino, nieto o conocido…puede solicitar su cita con uno de nuestros especialistas al número: 7856-5056.