Ariana nació con una pérdida auditiva. Su abuela y mamá notaron que a sus siete meses no reaccionaba ante ningún sonido, con esto empezaron el proceso para saber porque la niña no escuchaba. Con el tiempo llegaron a Fundación Su Niño No Puede Esperar (FUSNINPE) y Ariana recibió su diagnóstico a la edad de 2 años. El resultado que Dra. Ana Caballero indicó fue de pérdida auditiva severa.
Al año de haber sido adaptada con sus auxiliares auditivos se determina que la hipoacusia de Ariana es progresiva. Por lo que se cambia a auxiliares auditivos más potentes (a partir de los resultados de la prueba de Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PAEee)) para que puedan cubrir el nivel de pérdida profunda. Sin embargo, se le realizaron nuevos estudios que determinaron la necesidad de uso de implante coclear en al menos su oreja derecha (dispositivo electrónico que consta de dos componentes principales: procesador de audio externo que capta los sonidos y los envía al implante, el cual se coloca bajo la piel detrás de la oreja. Esto mejora la audición de la persona).
“Aunque tenía incertidumbre (sobre la cirugía) ella reaccionó y no tuvo ningún malestar. Al siguiente día ella ya quería levantarse y jugar. A veces no encontraba cómo cuidarla y ubicarla (por el implante), me preocupaba, pero ahora me siento súper contenta. Creo que valió la pena tanto esfuerzo, porque ella está respondiendo”, nos cuenta la abuela de Ariana sobre la operación del implante coclear.
Su terapeuta de FUSNINPE nos cuenta:
“Inició con nosotros con una pérdida auditiva severa y uso de auxiliares auditivos. Se le realizó un cambio porque al inicio no hubo respuesta y se empezó a considerar el implante. Ahora que ya tiene el implante coclear y el uso bimodal (de audífono e implante) ya hace el test de Ling, dice más palabras, detecta sonidos y son actividades que no hacía antes”.
¿Por qué quieres compartir tu experiencia?
“Para que otras mamás estén pendientes de cómo se desarrolla su niño, que no lleguen a edades avanzadas como nosotros. Sobre todo, que escuchen a los especialistas. Porque en muchos lugares le dijeron a mi hija que se esperara y tuviera paciencia, pero si tal vez ella hubiera esperado quizás la niña no estuviera como está ahorita (de avance de lenguaje hablado). Las recomendaciones que recibía la mamá era que le diera tiempo, que estaba normal. Si se hubiera operado antes fuera mejor, porque hay niños que se han operado mucho más pequeños y están más avanzados”, nos comentó su abuela Rosalina.
Recomendaciones de la audiologa:
La decisión de colocar un implante coclear en un niño depende de varios factores:
“En el caso de Ariana, es una niña que desde los dos años iniciamos el trabajamos el trabajo de rehabilitación auditiva en donde su familia siempre mostró mucho compromiso en todo el proceso. Debido a la edad, al uso previo de auxiliares auditivos adecuados y al compromiso familiar fue una candidata para implante coclear. Y aunque el camino recién inicia, Ariana está demostrando mucho avance, lo que nos llena de mucho orgullo y satisfacción como su equipo de Audiología y Terapia de lenguaje”.