Al nacer Leo tuvo muchas complicaciones, lo cual ocasionó que quedara internado en el hospital. A la vez, sus padres notaron que no avanzaba en su lenguaje y sus señales de alarma se intensificaron cuando su hijo no pasó una prueba de tamizaje auditivo.
Por ello, los papás deciden buscar ayuda para Leo. Al llegar a Fundación Su Niño No Puede Esperar (FUSNINPE) se le realizaron estudios audiológicos y se diagnostica hipoacusia neurosensorial media bilateral.
Adaptación y cambios después de sus auxiliares auditivos:
Después de su diagnóstico se le adaptó con auxiliares auditivos. “Ha avanzado mucho utilizando los audífonos que fueron un gran regalo de parte de Fundación. Nos ayudaron con los auxiliares auditivos ya que no es fácil de
conseguirlos por su alto costo", nos cuenta su papá Rigoberto.
Actualmente, Leo tiene más de 150 palabras en su vocabulario y sus padres están felices de ver sus avances en las terapias de lenguaje. Además, hacen importancia sobre la asistencia al Programa de Padres “nos ayuda, como padres a saber, cómo hablar con los maestros y cómo usar los audífonos”, comenta su mamá Tatiana.
Su terapeuta de FUSNINPE nos cuenta:
“Él se adaptó en 2022 y tiene conmigo dos años en terapia. Al inicio era un niño muy tímido, pero con el tiempo y sobre todo la involucración de los padres que lo apoyan, ayudan y estimulan ha logrado un lenguaje sincronizado a su edad cronológica. Hace oraciones, pregunta y le gusta inventar palabras”.
¿Por qué quieres compartir tu experiencia?
“Para que no dejen pasar el tiempo es muy importante como nos han enseñado aquí. La edad cuenta porque hay un periodo de tiempo donde los niños ya no pueden adquirir el lenguaje como tal. Entonces mientras más temprano intervenimos al niño es mejor el nivel de lenguaje que ellos puedan obtener”, nos dice su mamá Tatiana.
"Para que no tengan miedo, sé que como padres es difícil aceptar que mi hijo tenga una discapacidad, pero ellos viven felices y para ellos el mundo es así. Lo mejor que podemos hacer es darles las herramientas para que puedan desarrollar
todo su potencial”, nos cuenta su papá Rigoberto.
Recomendaciones de la audiologa: “Leo fue un bebé que nosotros recibimos en la Fundación Su Niño No Puede Esperar (FUSNINPE) en donde los papás venían buscando opciones. Lo detectamos alrededor del año y medio. Actualmente tiene
cuatro años, tiene un nivel de audición y de lenguaje aproximado a la edad de su niño, es decir, de un niño de audición normal. Lo que nos pone en evidencia lo que siempre hemos querido mostrar: que la detección temprana de la hipoacusia o la pérdida auditiva infantil le cambia la vida a un niño.
El rol principal de los padres, el trabajo maravilloso de los papás, su papá ha manifestado en muchas ocasiones que le leen constantemente. Él recordaba que cuando el bebé estaba más pequeño tenía alrededor de 25 libros en el carro para
siempre leer y eso definitivamente va apoyando en el proceso de que el niño oiga y esté expuesto al lenguaje. Recordemos que, para desarrollar un nivel de lenguaje adecuado, requiere que el niño oiga alrededor de 21,000 palabras al día. Definitivamente los campeones en el área de la habitación auditiva para que el niño aprendiera hablar está en el lado de los papás, así como el excelente trabajo realizado por la terapeuta de lenguaje”.